Es necesario conocer el código mental de las personas de acuerdo a su país, no es lo mismo poner Mc Donalds en Ecuador como en Medio Oriente. La cultura influye mucho en las decisiones de compra en cada país esto combinado con el conocimiento del funcionamiento subconsciente de las personas para conocer realemente sus gustos.
EJEMPLOS:
- Carros de compra: Por lo general lo carros para realizar compras en supermercados son grandes con la finalidad de que el consumidor compre más y a veces las llantas no funncionan adecuadamente para que así este se dirija siempre a las estanterías.
- Percepción olfativa: Ponen hornos de pan en medio del establecimiento para que así el olor perdure en el lugar y la gente se sienta atraída por comprar así mismo pasa en las tiendas de ropa o perfumería, inconscientemente el olor nos atrae al punto de venta y nos genera una buena visión del mismo.
- Localización: Por lo general los productos de necesidad básica estan al final del establecimiento con el fin de que el cliente recorra todo el local y al final compre más de lo que esperaba y tenía planeado comprar. Ahí es cuando nos preguntamos ¿Por qué salimos comprando más cosas u otras cosas de las planeadas?
- Posición del producto: Los productos más caros estan a la altura de los ojos y los de menor precio están muy abajo o muy arriba.
- Neuromarketing auditivo: Música lenta en los supermercados con el objetivo de que realices la compra de manera tranquila y lenta porque mientras más estes en el lugar más compras y en el caso de tiendas de ropa dependiendo de su nicho de mercado ponen diferentes estilos de música por lo general pop, electrónica, etc., con el fin de que se sienta un ambiente acogedor y de diversión.
- Neuromarketing en el precio: Nos preguntaremos porque ponen el famoso 0,99, esto se debe a que nos da la sensación de ser más barato, inconciente interpretamos que un $9,99 es más barato que un $10.
- Neuromarketing visual: Es muy importante el tipo de iluminación que se utilice en los locales comerciales ya que si es un espacio oscuro pero con iluminación llamativa en ciertos productos es para atraer la atención del cliente a ese producto y así lo adquiera, en una tienda de ropa los colores y diseños son importantes al momento de llamar la atención.
Existen más ejemplos de neuromarketing en nuestra vida diaria que las empresas han implementado para que el cliente eliga cierta marca y se sienta identificado y por ende crear una relación y así lograr que compren sus productos.
Aquí les comparto un comercial de Volkswagen donde se utilizaron técnicas de neuromarketing por medio de aparatos alectrónicos, para así conocer lo que realmente observa y le llama la atención al consumidor.